"Un pueblo que olvida su historia es un pueblo sin futuro, ya que está condenado sin remisión a repetirla."
La palabra Melancolía nos acerca a un estado de tristeza antes de ver la película de Lars Von Trier, pero tras verla no es tristeza lo que nos invade sino una gran incertidumbre: ¿Qué harías si supieses que el fin del mundo es inminente?
Varias opciones se nos pasan por la mente, pero evidentemente como es una situación que nunca nadie la ha vivido no sabemos elegir la mejor opción pues hay que verse en la piel de los personajes de este film. La sutileza con la que el director representa los distintos comportamientos humanos ante una situación de Apocalipsis la podríamos asemejar a la que nos surge al contemplar Civita di Bagnoregio, la ciudad que muere.
Civita es una ciudad etrusca de más de 2500 años asentada en lo alto de una colina con vistas al valle del río Tíber. Ésta se encuentra incluida, dado su acelerado deterioro, desde el 2006 en la lista de los 100 sitios con mayor riesgo en el mundo, que realiza el World Monuments Fund.
Son muchas las ciudades las que se han situado en un lugar con una topografía tan accidentada como esta para protegerse estratégicamente del enemigo pero paradójicamente esta orografía la está haciendo frágil. La urbe se asienta a 443 metros de altura sobre una colina con una base de toba y arcilla que se está erosionando poco a poco, principalemente desde el terremoto que se produjo en 1695 que provocó el éxodo de su población a Bagnoregio, creando así una ciudad fantasma de una gran belleza donde se ha parado el tiempo.
Se ha demostrado que en los últimos 100 años la altura de Civita di Bagnoregio ha disminuido en unos 25 cm apróx. y la erosión que están sufriendo sus paredes están haciendo disminuir sus bordes a razón de 7 cm al año, por lo que poco a poco se están desprendiendo sus viviendas, situadas más al borde. Como así sucedió con la casa natal de San Buenaventura, que cayó por el acantilado.
Se ha demostrado que en los últimos 100 años la altura de Civita di Bagnoregio ha disminuido en unos 25 cm apróx. y la erosión que están sufriendo sus paredes están haciendo disminuir sus bordes a razón de 7 cm al año, por lo que poco a poco se están desprendiendo sus viviendas, situadas más al borde. Como así sucedió con la casa natal de San Buenaventura, que cayó por el acantilado.
![]() |
Imagen de la ciudad en 1874 y en la actualidad |
Ante esta situación nos hacemos la pregunta que enlaza con la película Melancolía: ¿Qué harías sabiendo que Civita di Bagnoregio desaparecerá finalmente como parece ser que está sucediendo?
¿La dejarías morir actuando impasible como hace Justine, la protagonista de Melancolía, basándonos también en la idea romántica de Ruskin en la que los edificios nacen, viven y mueren?
"Velad con vigilancia sobre un viejo edificio; guardadle como mejor podáis y por todos los medios de todo motivo de descalabro. No os preocupéis de la fealdad del recurso de que os valgáis; más vale una muleta que la pérdida de un miembro. Y haced todo esto con ternura, con respeto y una vigilancia incesante y todavía más de una generación nacerá y desaparecerá a la sombra de sus muros. Su última hora sonará finalmente; pero que suene abierta y francamente y que ninguna intervención deshonrosa y falsa venga a privarla de los honores fúnebres del recuerdo".
Las siete lámparas de la Arquitectura (1849) de Jonh Ruskin
O ¿intentarías luchar buscando cualquier solución que evitara su pérdida como pudiera pensar Claire en el film ante la posibilidad de la colisión del planeta Melancolía contra la Tierra?
Al parecer se pretende reforzar el firme y así evitar la pérdida de este bien patrimonial que gana en belleza y misticismo al conocerse su estado efímero. Por tanto, quizás lo que tengo más claro que haría ante la situación en la que se encuentra esta ciudad "museo" es ir a visitarla antes de que se dé su pérdida definitiva porque mientras se recuerde en la mente de muchos ésta permanecerá con vida para siempre.
Es un pueblo precioso!!!! Espero que puedan conservarlo y darle una nueva vida (uso). Precioso el dibujo!!!
ResponderEliminarBuena entrada y enhorabuena por el blog.
Un besote enorme
Gracias Moisés, no me pude resistir a escribir sobre él. Es de una gran belleza, un escenario magnífico para
ResponderEliminarpelículas de cine. Por cierto, ese uso se le dio en la película Revuelta general (1970) de Luigi Zampa